PABLO FERRER & MANUEL PINAZO

Pablo Ferrer
periodista, escritor y agitador cultural.
Pablo Ferrer (València, 1978) es titulado en Imagen y Sonido (1997-2000) y licenciado en Periodismo por la Universitat de València (2000-2005). Fue cofundador del magazine cultural Geometría Abstracta y director del programa de radio Canciones en la oscuridad (2001-2003). También ha sido colaborador de varios medios y revistas musicales y de vanguardia como Mondosonoro, DJ1, Deejay y La Milk.
Durante gran parte de su vida se ha dedicado a la programación musical. Ha sido director de la productora de eventos Nomenklatura (2003-2006); jefe de programación de las marcas Retrovisor y Elektronik Fridays (2004-2005) de la sala Repvblicca (Mislata, València); jefe de comunicación de Picnic Group Events SL (2005-2009) y encargado de la programación de la sala Barraca (Sueca, València), de la discoteca Swim Club (Pinedo, València) y del club Narita (Castellón). Actualmente programa las sesiones de cultura electrónica Génesis x Oven en València; es copropietario de la productora de eventos Génesis Electronic y del sello musical, Génesis Music.
Gran amante de la cultura electrónica desde sus inicios hasta la actualidad, ha escrito tres libros. La Santísima Trinidad: El sonido del pop electrónico de masas. 4 décadas de Depeche Mode, New Order y Pet Shop Boys, publicado en enero de 2022; Génesis: Escena clubber posbacalao en la Comunitat Valenciana, 1996-2010, publicado a través de la editorial Sargantana en noviembre de 2023 y Kraftwerk: la máquina humana. La historia del grupo electrónico más influyente del siglo XX, publicado por la editorial Muzikalia en junio de 2025.
Manuel Pinazo
es periodista, dirige la revista y editorial Muzikalia y es coautor de los libros Había una vez Sr. Chinarro y la Luz en sus entrañas. Ha colaborado en medios como Go Mag, El Mundo, 20 minutos o Rockdelux y actualmente preside PAM, Periodistas Asociados de Música.
*****
Kraftwerk: La máquina humana es el nuevo libro de la editorial Muzikalia. La primera biografía en español de la banda más influyente de la historia de la música electrónica, cuya sombra se percibe en estilos tan diversos como el electro, el techno, el hip hop o el synthpop.
Una obra escrita por el periodista Pablo Ferrer Torres (La Santísima Trinidad) con prólogo de Servando Carballar de El Aviador Dro, que se sumerge en la historia de una de las formaciones más crípticas y herméticas de la música popular, acercando su legado a nuevas generaciones.
Pioneros del género, su laboratorio Kling Klang dio lugar a obras esenciales como Autobahn, Trans Europa Express o Computerwelt, sentando las bases de toda la evolución de la electrónica e influyendo en artistas tan diversos como Björk, Daft Punk, Bowie, Depeche Mode, Joy Division o Radiohead. Su impacto trasciende lo musical y alcanza el arte de vanguardia, lo que explica su tránsito natural del escenario al museo.
Un libro que arranca en 1970, cuando esos dos antiguos estudiantes del conservatorio de Düsseldorf, Florian Schneider y Ralf Hütter, imaginan un proyecto musical al que llaman Kraftwerk. Todo lo que vino a continuación y que perdura en nuestros días, es parte de una leyenda a la que podremos acercarnos.